martes, 16 de mayo de 2023

ORIGEN DE LA TELA


Historia de la tela

Hablar de la historia de la telas es sinónimo de hablar de la historia de la humanidad. Desde la prehistoria, el hombre ha tenido la necesidad de cubrir su cuerpo para protegerse. Pero con el paso del tiempo, la fabricación de tela fue más elaborada y compleja.  
Aunque para muchos el significado de la palabra Tela sea simplemente el siguiente: Una delgada lamina la cual esta compuesta por una cantidad variable de hilos entrecruzados de una forma lógica en la totalidad de su extensión. Realmente para nosotros la tela es como el lienzo para un pintor.
Desde hace miles de años la humanidad empezó a vestirse con pieles de animales, lo que en su tiempo las preparaban como tapa rabos y después ya las telas que obtenían las procesaban manualmente, más adelante empezarían a usar fibras vegetales y animales. Dando como resultado lo que en la actualidad conocemos como lana, seda y el lino que al tejerlas formaban laminas de tela.  
Para el siglo XIII en Italia se estaba desarrollando el hermoso arte de la tejeduría y muchos laneros se dedican a suavizar y embellecer los paños, estos mismos se encargan regalar el comercio y la fabricación con el uso de estatutos.Entre los años de 1335 y 1410 el señor Francisco de Marco Datini le da un gran impulso comercial a la reciente actividad textil, logrando que los tejidos realizados en lana lleguen a muchos países de Europa. Pero solo hasta el siglo XIX el señor Juan Bautista Mzzoni perfecciona las maquinarias de hilanderías.

 

Historia de las Telas – Tipos de Telas para Ropa de Moda


¿CÓMO TEJER UNA BUFANDA?

 

Tejer bufanda:

Material: 100 grs. material con un poco de pelito o mohair, para aguja N.º 7 o N.º 8.

Montar 20 puntos con la misma lana (ver montaje simple de puntos).

Tejer la primera al revés, para aflojar los puntos y en la siguiente hilera: punto de borde; 4 jersey revés, 4 jersey derecho, 4 jersey revés y 4 jersey derecho y terminar con punto de borde.

Marcar el derecho de la prenda, ya que el punto es reversible. ¡Y eso también es lo lindo en el caso de una bufanda!

Tejer así por 10 hileras y luego invertir: lo que era derecho, revés y; lo que era revés, derecho.

Hay que aprender a leer los puntos: cuando ven una cadenita "V" debajo del punto de la aguja, significa que se debe tejer derecho; cuando encuentre un guión " – " debajo del punto de la aguja, significa que se debe tejer revés.

Tejer los cms deseados o hasta casi acabar los 100 grs del ovillo y dejar un poco para los flecos.

Terminar con 10 hileras de dibujo y cerrar cadeneta. Como la lana está distante en el punto de borde, tomar los 2 puntos juntos al derecho y comenzar a cerrar cadeneta al derecho, independientemente del punto y al terminar tomando juntos el punto de borde por debajo.

Cómo tejer un bufanda fácil y entretenida - Tejer con Lucila



Historia del tejido


Historia del tejido

La historia y origen del tejido se remonta al paleolítico superior. Según los historiadores, el clima más benigno de Europa meridional pudo incitar a los hombres a emprender la costura de fibras. Hecho que parecería confirmado por el descubrimiento de agujas muy finas talladas en hueso que datan de ese período.

https://curiosfera-historia.com/historia-de-la-tela/