martes, 20 de junio de 2023

BORDANDO EN UN TELAR

 IDEAS EN TELAR BORDADOS.

COBIJA:

Teniendo tu telar, (no importa sea grande o pequeño) ordena tu tela en cada clavo según el color que quieras, este método de tejer en un  telar es muy fácil aunque puede ser cansado pero se obtienen buenos resultados, yo en lo personal les recomiendo mucho tejer en un telar las prendas que son mas tediosas y grandes de hacer, les recomiendo ser pacientes y hacer con cuidado su cobija.

miércoles, 14 de junio de 2023

OTRAS MANERAS DE TEJER

TEJER CON TELARES.


Los telares vienen en diferentes formas, desde pequeños cartones con ranuras, hasta elaborados telares que son capaces de crear rollos de tela o alfombras grandes. Aunque los telares varían en tamaño, forma y en el nivel de habilidad requeridos para usarlos con éxito, los principios básicos del tejido siguen siendo los mismos. Deberás crear la urdimbre (colocar los hilos de forma paralela a lo largo del telar) antes de insertar el hilo de trama (el hilo que va de lado a lado) de forma estratégica para crear un textil hermoso.



martes, 13 de junio de 2023

 Cada punto se mueve a su manera

Para explicar esta aparente paradoja, los autores empezaron estirando un tejido hecho con hilo de pescar de nailon, de 51x51 puntos a punto de jersey (el más básico que hay). Fijaron los extremos y grabaron cómo cambiaba de forma y posición cada punto al estirar el tejido. Observaron que estos se movían en líneas rectas: los puntos de los lados se movían sobre todo en dirección horizontal, y los que estaban en el medio sobre todo en vertical. El tejido en su conjunto adoptaba la forma de un reloj de arena, algo similar a lo que se observa al estirar una banda de goma.

“Lo que nos encontramos es que las propiedades de la hebra no tienen un papel significativo en la forma que adopta el tejido cuando se deforma, sino que es la estructura que se le da al tejerla lo que tiene más influencia”, explica Poincloux.

 

A partir de esa información desarrollaron un
modelo capaz de predecir cómo se comportaría cada punto del tejido al aplicarles una fuerza tensora dependiendo de su posición dentro del conjunto y en relación con los puntos vecinos. En ese modelo, la hebra se desliza y se dobla, pero no se estira, y cada punto se desplaza de forma que se reduzca todo lo posible la energía necesaria para doblar la hebra allí donde hace falta para que el tejido se estire todo lo posible.

El modelo, explican los autores, serviría para analizar cómo se comportan estos materiales al moverse en tres dimensiones, dando pie en el futuro a tejidos que se doblen solos. Solo habría que tricotar estos tejidos inteligentes de forma que adoptasen una curva determinada al ser activados con el calor o con algún otro estímulo mecánico.

Información Científica.

 Hacer punto es, además de una afición creativa y relajante, una técnica con miles de años de antigüedad. El resultado de emplearla son objetos bi o tridimensionales de cualquier forma deseada con interesantes propiedades desde el punto de vista de los materiales.

A pesar de ello, no había hasta ahora estudios que analizasen estas propiedades con una perspectiva científica.

                         TEORIA CIENTIFICA

Científicos de la École Normale Supérieure de París han publicado recientemente un estudio titulado Geometry and Elasticity of a Knitted Fabric en el que abren el camino para solucionar esta carencia.

  • De un material simple a otro de estructura compleja

“El interés por el tejido de punto proviene de un interés general en la mecánica de materiales muy estructurados. Un tejido de punto es un buen ejemplo de cómo un material muy simple (una hebra de lana unidimensional) puede estructurarse para convertirse en un objeto con unas propiedades mecánicas radicalmente diferentes”, explica a Sinc Samuel Poincloux, uno de los coautores del estudio publicado en la revista Physical Review X.


COMO TEJER CON UNA AGUJA

 LO QUE TIENES QUE HACER.

  1. Primero ve a una tienda de este tipo de lanas.
  2. compra la que mejor te paresca que sea de un grosor número 6.
  3. compra un LOS PALILLOS.
PARA TEJER:
  1. Inserta el hilo en la aguja y comienza con un punto ciego.


Cómo TEJER CON AGUJAS PALILLOS

         SIGUE ESTOS PASOS PARA TEJER CON PALILLOS           








lunes, 5 de junio de 2023

TEXTURAS DE LA LANA

                                                                               TEXTURAS                                                                      

Existe una variedad de texturas en la lana o tela, que según como han ido evolucionando se han dado paso a más formas y texturas de la lana que nos ayudan a tener mejores opciones de elegir y poder realizar nuestras obras a gusto. 

TEXTURAS EN IMAGEN:






PRECIO DE LA LANA


                                                PRECIO      DE     LA     LANA                                                                   


 Australia y China son los dos países del mundo con mayor cantidad de cabezas de ganado ovino, y compiten por el puesto de primer país productor del mundo en volumen de lana sucia. Sin embargo, a la hora de convertir estas toneladas a lana limpia nos encontramos con algo sorprendente: mientras que de la lana australiana se pierde solo un 30% de peso, de la lana china se desaprovecha hasta un 60%. Esto se traduce en que Australia es el indiscutible líder en producción de lana limpia, con unas impresionantes 227.960 toneladas en 2021. Comparativamente, en este mismo año en España produjimos 9.675 toneladas.

Australia es también líder en producción de lana superfina y extrafina, de un grosor inferior a 22 micras. La media de grosor en la temporada 2021/2022 fue de 20,9 micras, con lotes de fibras aún más finas, de 17 micras y menos, gracias a la selección continuada de la raza Merina Australiana. Cuanto más fina es la fibra de lana, mayores precios alcanza en las subastas, ya que se usa en la industria textil de más alta calidad. En el momento de escribir este artículo, en la subasta más reciente (23 y 24 de agosto de 2022) el precio de la lana de 17 micras alcanzó los 18 dólares el kg, mientras que la lana de 22 micras se quedó por debajo de los 9 $/kg.









Nueva Zelanda es el tercer país productor, pero con un mercado más enfocado en la industria textil mobiliaria que en la de prendas de vestir. Esto se debe a que sus ovejas son de lana basta o muy basta y la mayoría de su producción es de este tipo de fibras, de 32 a 40 micras de grosor. Sus precios son mucho más bajos y sus ganaderos se encuentran en una posición parecida a la de los españoles, en la que la mayor parte de sus ingresos los obtienen de la venta de carne, no de lana. Esta situación ha ocasionado que en los últimos años haya descendido el número de ovejas en este país significativamente.

Sudáfrica, a pesar de ser solamente el sexto país productor, juega en la liga de los grandes en cuanto a precios gracias a la calidad de su producción, equivalente a la australiana. El 96% de su producción en 2021 eran fibras extrafinas, las más preciadas, de un grosor inferior a 22 micras.